Fármacos Psicotropicos.
“Programa
Internacional de Desarrollo en Medicina de Emergencias”
Diplomado en Aeromedicina y Transporte de
Cuidados Críticos
Medicamento
|
Indicaciones
|
Farmacocinética
|
Farmacodinamia
|
Dosis
|
Contraindicaciones
|
Efectos secundarios
|
Nalbufina
|
Analgésico útil para los cuadros de dolor leve y
moderado. Estados de dolor agudo en el post y preoperatorio, procedimientos
obstétricos y como suplemento de la anestesia general balanceada.
|
Después de al administración de una dosis de 10 mg
IM, las concentraciones plasmáticas máximas se observan a los 30 minutos. La
administración IV produce unos efectos analgésicos mucho más rápidos (entre 2
y 3 min.), con unos efectos máximos a los 30 minutos. Después de la inyección
subcutánea, las concentraciones máximas se obtienen 15 a 30 min. Con una
duración del efecto analgésico de 3 a 6 horas. La semivida del fármaco es de
unas 5 horas en los sujetos normales y de 2.4 horas en la mujer durante el
parto. El metabolismo tiene lugar en el hígado, excretándose sus metabolitos
en la orina, la bilis y las heces.
|
La Nalbufina tiene una actividad mixta de
agonista/antagonista de los receptores opioides. Estos incluyen los
receptores m (mu), k (kappa), y g (delta), que han sido
recientemente reclasificados como OP1 (delta), OP2 (kappa) y OP3 (mu). Son
los efectos agonistas de la Nalbufina en los receptores k-1 y k-2 los que facilitan la
analgesia. Se cree que los efectos sobre los receptores kappa producen
alteraciones en la percepción del dolor así como la respuesta emocional al
mismo, posiblemente alterando al liberación de neurotransmisores desde los
nervios aferentes sensibles a los estímulos dolorosos.
|
La dosis para un adulto de 70 Kg es de 10 mg
administrados cada 6 u 8 hrs. Vía IM, SC o IV. Su uso como parte de la
anestesia general balanceada requiere de dosis más altas de las recomendadas
como analgésico. La dosis de inducción está en los limites de 0.3 mg/kl a 3
mg/kg IV, que se deben administrar durante 10 a 15 minutos. Dosis de
mantenimiento es de 0.25 a 0.5 mg/kg IV.
|
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
Categoría de riesgo en el embarazo B.
|
Las reacciones más frecuente reportadas incluyen:
sedación, sudación, náusea y vómito, sequedad de la boca, nausea y vértigo.
Otro tipo de efectos presentados en menor incidencia pueden ser: dificultad
para hablar, visión borrosa, urgencia urinaria, calor y rubor. Se han
reportado la aparición de reacciones alérgicas que pueden llegar a poner en
peligro la vida, como reacciones anafilactoides, choque, edema laríngeo, paro
cariaco, estridor y laringoespasmo.
|
Alprazolam
|
Útil para el tratamiento de los diferentes cuadros
asociados con los síntomas de ansiedad como la neurosis de ansiedad, el
trastorno de pánico, etc. Ansiedad asociada con a depresión: Esto se puede
describir variadamente como una mezcla de ansiedad-depresión, ansiedad
asociada con la depresión. Trastornos de pánico: Esto incluye los trastornos
de pánico con o sin agorafobia.
|
Después de una administración oral, el medicamento
es rápidamente absorbido alcanzando los picos séricos entre 1 y 2 horas
después de la administración. La vida media de eliminación es de 12 a 15
horas, siendo la orina la principal vía de excreción. Su eliminación se
realiza por biotransformación hepática mediante reacciones oxidativas y
glucoronización.
|
El exacto mecanismo de acción del ALPRAZOLAM no ha
sido establecido hasta ahora. Clínicamente todas la benzodiacepinas causan
depresión del SNC dosis-dependiente variando desde mínimas alteraciones hasta
la hipnosis. Se cree que el efecto depende de la potencialización del efecto
del ácido gamma-aminobutírico (GABA), que está mediado por los receptores
GABA-a
|
La dosis optima se debe individualizar en al
severidad de los síntomas y respuesta del paciente. Se recomienda que el
principio general de usar la dosis efectiva menor se siga en pacientes
mayores o pacientes debilitados para evitar el desarrollo de ataxia o
sobresedación.
Ansiedad: 0.75 a 1.5 mg diarios, en
dosis divididas de 0.5 a 0.75 mg.
Trastornos
de pánico: 0.5
a 1.0 mg administrados a la hora de dormir, o 0.5 mg tres veces al día. La
dosis debe ajustarse a la respuesta del paciente con incrementos no mayores
de 1 mg/día cada 3 a 4 días.
|
Esta contraindicado en pacientes con sensibilidad
conocida a las benzodiacepinas. Categoría de uso en e embarazo, D.
|
Las reacciones adversas mas comunes fueron somnolencia
y un ligero dolor de cabeza/mareo. Las menos comunes fueron visión borrosa,
depresión, insomnio, nerviosismo7ansiedad, temblor, cambio en el peso,
disfunción de la memoria/amnesia, trastorno de la coordinación, diferentes
síntomas gastrointestinales y manifestaciones autonómicas. En asociación con
el uso de benzodiacepinas se puede presentar: distonía, irritabilidad,
anorexia, fatiga, lenguaje cercenado, debilidad musculo esquelética, cambios
de la líbido, irregularidades menstruales, incontinencia, retención urinaria
y función hepática anormal.
|
Diazepam
|
Medicación psicótropa (ataráxico, relajante
muscular, anticonvulsivo). Uso psiquiátrico y en medicina interna (neurosis,
estados de ansiedad, tensión emocional, histeria, reacciones obsesivas,
fobias, estados depresivos acompañados de tensión e insomnio; en los
trastornos emocionales o que acompañan a las enfermedades orgánicas como la
ulcera gastrointestinal, hipertensión arterial, dermatosis pruriginosa,
colitis o enfermedades funcionales del sistema digestivo, cardiovascular y
genital). La solución inyectable esta indicada para la sedación basal antes
de medidas terapéuticas o intervencionales, como: cateterismo cardiaco,
endoscopia, procedimientos radiológicos, intervenciones quirúrgicas menores,
reducción de dislocaciones y fracturas, biopsias, etc.
En solución inyectable es utilizado como
medicación preoperatoria en pacientes con ansiedad y estad de estrés. En
psiquiatría s utilizado en el tratamiento de pacientes con estados de
excitación asociada con ansiedad aguda y pánico, así como el delirium tremens. También esta
indicado en el tratamiento agudo del status
epilepticus u otros estados convulsivos
|
Se administra por vía oral, rectal o parenteral.
Esta es la benzodiacepina de absorción más rápida tras una dosis oral. Por el
contrario, la absorción después de una inyección IM es lenta y errática. El
diazepam administrado por vía rectal se absorbe bien con una
biodisponibilidad absoluta de aproximadamente 90% con respecto a la inyección
IM. Los efectos relajantes del musculo esquelético, anticonvulsivos y
ansiolíticos suelen ser evidentes después de la primera dosis. El comienzo de
acción después de la primera dosis IV es 1-5 min. La duración de algunos
efectos clínicos (por ejemplo la sedación, actividad anticonvulsivante) es
mucho mas corta de lo que cabría esperar teniendo en cuenta la semi-vida muy
larga, tanto del diazepam como de su metabolito, desmetildiazepam.
El diazepam se distribuye ampliamente, con los
niveles de LCR similares a los niveles plasmáticos. Esta benzodiacepina cruza
la placenta y distribuye a la leche materna. El metabolismo del diazepam es
principalmente hepático e implica la desmetilacion (que implica
principalmente a CYP2C19 y CYP3A4) y la 3 hidroxilación (que implica principalmente
por CYP3A4). El diazepam se metaboliza ampliamente al metabolito
desmetildiazepam y dos menores metabolitos activos temazepam
(3-hidroxidiazepam) y oxazepam (3-hidroxi-N-diazepam), con vidas medias de 30
a 100 horas, 9,5 a 12 hrs, y5-15 horas, respectivamente. En dosis terapéuticas,
desmetildiazepam se encuentra en el plasma a concentraciones equivalentes a
las de diazepam. Las concentraciones plasmáticas de oxazepam y del temazepam
son generalmente indetectables. La semi-vida del diazepam es de 30 a 60
horas. Todos los metabolitos con posteriormente conjugados por la
glucuronidación y excretados en la orina (70%)
|
Facilita la acción inhibidora del neurotransmisor
ácido gamma-aminobutírico o GABA en el SNC.
Actúa sobre la membrana potsinaptica como
modulador de la actividad GABAérgica.
Actúa en receptores específicos en el SNC,
situados en la membrana postsinaptica. Como todo lo anterior, el DIAZEPAM
actúa en las sinapsis GABAérgicas, actúa ligándose a la molécula de GABA, en
la membrana postsinaptica, ocasionando una mayor apertura de los canales
clónicos y una hiperpolarización, de la misma, impidiendo así una
estimulación relativa del Sistema Activador Ascendente Reticular. El DIAZEPAM
se absorbe rápidamente
|
Anestesiología:
Premedicación:
10-20 mg
IM. (niños 0.1-0.2 mg/kg) una hora antes de la inducción de la anestesia.
Inducción de
la anestesia: 0.2-0.5 mg/kg IV.
Sedación
basal antes de procedimiento, exámenes e intervenciones: 10-30 mg IV (niños
0.1-0.2 mg/kg)
Status epilepticus: 0.15-0.25 mg/kg IV,
repetir después de 10-15 minutos. Dosis máxima 3 mg/kg en 24 hrs.
Estados de excitación:
(Estados
agudos de ansiedad y pánico, delirium
tremens). Inicialmente 0.1-0.2 mg/kg IV, pudiendo repetir a las 8 horas
hasta que los síntomas cedan a cambiar la vía oral.
|
Esta contraindicado en pacientes con antecedentes
de hipersensibilidad a las benzodiacepinas, miastenia grave, hipercapnia
crónica severa, alteraciones cerebrales crónicas, insuficiencia cardiaca o
respiratoria, primer trimestre de embarazo, durante la lactancia, enfermedad
pulmonar obstructiva crónica o insuficiencia pulmonar.
|
El DIAZEPAM es bien tolerado. Posee un amplio
margen de seguridad, lo que se ha confirmado por medio de estudios
toxicológicos y farmacocinéticos, pero puede llegar a presentar somnolencia,
fatiga, resequedad de boca, debilidad muscular y reacciones alérgicas. Otras
que son menos frecuentes: amnesia retrograda, confusión, constipación,
depresión, diplopía, hipersalivación, disartria, dolor de cabeza,
hipotensión, aumento o disminución de la libido, náusea, temor, incontinencia
o retención urinaria, vértigo y visión borrosa. Muy raramente, elevación de
las transaminasas y fosfatasa alcalina, así como reacciones paroxísticas como
excitación aguda, ansiedad, trastornos del sueño y alucinaciones.
|
Ketamina
|
Analgésico general inyectable utilizado en
procesos diagnósticos e intervenciones quirúrgicas para inducción de la
anestesia (anterior a otros agentes anestésicos generales), o para completar
otros agentes anestésicos.
|
Se utiliza por vía IV o IM, si bien el fármaco se
absorbe igualmente por vía nasal, rectal y oral. Después de su administración
parenteral. La KETAMINA es rápidamente absorbida, distribuyéndose ampliamente
en los tejidos, mostrando concentraciones relativamente elevadas en las
grasas, hígado, pulmones y cerebro. Después de una dosis IV, la fase a
muestra una duración de 45 minutos con una semivida de 10-15 minutos que se
corresponde con la duración de la anestesia quirúrgica. La fase beta de la
eliminación muestra una semivida de 2.5 horas. En los animales de
laboratorio, la KETAMINA atraviesa la barrera placentaria. La KETAIMNA no se
une a las proteínas plasmáticas de forma significativa. La ketamina
experimenta un N-desmetilación e hidroxilación del anillo de ciclohexona,
formándose conjugados hidrosolubles que son excretados en la orina. Estos
metabolitos con entre 5 y 10 veces menos potentes que la ketamina. A
diferencia de los barbitúricos, la ketamina en dosis repetidas no induce un
aumento de la actividad microsomal, al menos en los animales.
El comienzo de la acción anestésica de la ketamina
es muy rápido. Una dosis IV de 2.5 mg/kg de peso suele producir una anestesia
quirúrgica en menos de 30 seg después de la inyección. Este efecto se
mantiene durante 5 o 10 min, siendo necesarias dosis adicionales si se desea
mantener la anestesia. La administración IM, entre 9 y 13 mg/kg produce una
anestesia quirúrgica a los 3 o 4 minutos, con una duración del efecto entre
12 y 25 minutos.
|
Al igual de las fenciclidinas, la ketamina produce
una disociación electrofisiológica entre los sistemas límbico y cortical, que
recibe el nombre de anestesia disociativa. La ketamina se une a dos dianas
moleculares identificadas en el encéfalo: las terminaciones dopaminergicas en
el núcleo accumbens y los receptores NMDA. Los receptores NMDA se encuentran
en las terminaciones de los axones dopaminergicos de la corteza prefrontal y
potencian la liberación de dopamina. Cuando la ketamina se une a dichos
receptores, inhibe la liberación de dopamina. Por el contrario, en el núcleo
accummbens, los receptores NMDA tienen el efecto contrario: inhiben la
liberación de dopamina. La Ketamina, en estas estructuras, actúa como las
anfetaminas, estimulando la liberación de dopamina e impidiendo se
recaptación. De esta manera, los efectos farmacológicos de la ketamina se
explican de un lado por su capacidad para estimular la liberación de la
dopamina en la vía mesolímbica al mismo tiempo que la bloquea en la vía
mesocortical. Los pacientes sedados con ketamina parecen despiertos y
muestran poca depresión cortical. Al mismo tiempo, las percepciones
corticales de los estímulos externos (visuales y auditivos) son bloqueadas.
También es embotada la percepción del tiempo, mientras que la actividad del
tronco cerebral no es afectada, por lo que las funciones cardíaca y respíratoria
son preservadas. Los reflejos faringo-laríngeos permanecen normales, al igual
que el tono muscular. Estas propiedades que hacen que la ketamina sea muy
apreciada en algunos hospitales que carecen de anestesistas experimentados y
en los países del tercer mundo, ya que permite la realización de operaciones
sin necesidad de intubación, control de la ventilación y monitorización
sofisticada.
La ketamina aumenta la presión arterial y el gasto
cardíaco por lo que puede ser extremadamente útil en casos de shock o para la
inducción de la anestesia en casos de hipovolemia traumática que vayan a ser
intubados o sometidos a cardioversión, o amputación. Estos efectos
adrenérgicos son de origen central (similares a los de cocaína) pero también
periféricos con liberación de catecolaminas e inhibición de su recaptación.
|
Tras la inyección intravenosa de KETAMINA a dosis
de 2 mg/kg de peso en 1 minuto, a los 30 segundos se obtiene un efecto
anestésico en plano quirúrgico que dura 5 a 10 min. La administración intramuscular
(9 a 13 mg/kg de peso) generalmente produce anestesia a los 3 o 4 min.
Después de la inyección y el efecto anestésico se mantiene durante 12 a 25
min. La respuesta anestésica a KETAMINA es variable y depende de la dosis,
vía de administración y edad del paciente.
Inducción
anestésica: Para
este fin se recomienda la dosis de 1 a 4.5 mg/kg de peso vía IV.
En forma alternativa: 1 a 2 mg/kg de peso
inyectados a una velocidad de 0.5 mg/kg/min.
Cuando se opta por la vía intramuscular para la
inducción anestésica, esta se logra con una dosis de 6.5 a 13 mg/kg.
Dosis de
mantenimiento: Esta se ajusta a las necesidades anestésicas particulares del
paciente y teniendo en cuenta el empleo concomitante de otros fármacos
anestésicos.
Para mantener efecto anestésico se requieren
incrementos en la dosis desde 50% de la inicial empleada para la inducción
hasta 100%.
En pacientes adultos en los que se induce la
anestesia con diazepam por vía intravenosa, puede mantenerse en el efecto
anestésico por medio de la técnica de infusión lenta IV con microgotero a
dosis de 0.5 a 1 mg/min. En combinación con diazepam, si es necesario.
|
Hipersensibilidad a la KETAMINA, eclampsia,
preeclampsia, hipertensión, insuficiencia cardiaca, pacientes proclives a
alucinaciones, glaucoma, cirugía intraocular, hipertensión intracraneana y
enfermedad cerebrovascular. Categoría de riesgo en el embarazo B
|
Las reacciones secundarias frecuentes son estados
de somnolencia agradable, vivencias imaginarias, alucinaciones y delirio de
emergencia a veces acompañado de confusión, excitación y comportamiento
irracional, su duración suele ser de unas pocas horas. También se presenta,
hipertensión, taquicardia, taquipnea, hipotensión, bradicardia, arritmia,
depresión respiratoria o apnea (por dosis altas IV demasiado rápidas).
|
Fenobarbital
|
Indicado en el tratamiento de algunos tipos de
epilepsia y estados convulsivos.
|
El fenobarbital se absorbe bastante bien por la
vía oral, parenteral o rectal. Las sales se absorben más rápidamente que los
ácidos. La tasa de absorción se incrementa si la sal sódica se ingiere como
una solución diluida o se ingiere en el estomago vacío.
La duración de la acción, que está relacionada con
la velocidad a la que el fenobarbital se redistribuye todo el cuerpo, varía
entre personas y en la misma persona de vez en cuando. El fenobarbital tiene
inicio de acción de 1 hora o más tiempo y la duración es de 10 a 12 horas.
El fenobarbital es un ácido débil que se absorbe y
distribuye rápidamente a todos los tejidos y fluidos ocasionando altas
concentraciones en el cerebro, hígado y los riñones.
El fenobarbital es el barbitúrico menos
liposoluble, el que menos se une a las proteínas del plasma, a las proteínas
del cerebro, el que tarda mas tiempo en ejercer su efecto y el de mayor
duración. El fenobarbital tiene una semi-vida de 53 a 118 horas (media: 79
horas) en el plasma. En los niños recién nacidos la semivida plasmática es de
60 a 180 horas (media: 110 horas).
El fenobarbital se metaboliza principalmente por
el sistema microsomal de enzimas hepáticas, excretándose la mayor parte de
los productos de su metabolismo en la orina y en menor cuantía en las heces.
Aproximadamente 25 a 50% de la dosis de fenobarbital se elimina inalterando
en la orina, mientras que la cantidad de otros barbitúricos sin metabolizar
es una característica que distingue a la categoría de acción prolongada de
las pertenecientes a otras categorías que se metabolizan casi en su
totalidad. Los metabolitos inactivos de los barbitúricos son excretados como
conjugados de ácido glucurónico.
|
Estos tienen un efecto depresor del SNC que es
dependiente de la dosis. Actúan uniéndose al receptor GABAA facilitando la
neurotransmisión inhibidora.
El canal GABA es un canal para el cloruro que
tiene cinco células en su entrada. Cuando los barbitúricos se fijan al canal
de GABA ocasionan la apertura prolongada del canal, lo que permite el paso de
iones de cloruro en las células del cerebro, aumentando la carga negativa y
alterando el voltaje en las neuronas. Este cambio en el voltaje hace a las
neuronas resistentes a los impulsos nerviosos ocasionando su depresión.
El fenobarbital es capaz de afectar el SNC en
todos los niveles, que van desde las alteraciones del humor, a la excitación
a la sedación leve, la hipnosis y el coma profundo. La sobredosis puede
producir la muerte. A las dosis terapéuticas altas, el fenobarbital induce
anestesia. El fenobarbital deprime la corteza sensorial, disminuye la
actividad motora, altera la función del cerebelo, y produce somnolencia,
sedación y la hipnosis. El sueño inducido por el fenobarbital difiere del
sueño fisiológico, reduciendo el tiempo de la fase de REM. También las etapas
III y IV del sueño disminuyen. Después de la interrupción brusca del fenobarbital,
los pacientes pueden experimentar un notable aumento de los sueños,
pesadillas y/o insomnio. Por lo tanto, se recomienda que la retirada del
fármaco se lleve a cabo progresivamente, en 5
6 días.
|
Oral.
Adultos: La dosis inicial es de
60-120 mg/kg/día, en dosis única diaria.
Niños: la dosis inicial es de 3-6
mg/kg/día dividida de preferencia en dos dosis al día.
Dosis mayores deberán ser determinadas por el
medico especialista.
|
Hipersensibilidad a los componentes de la formula.
También está contraindicado en insuficiencia hepática y en la insuficiencia
respiratoria, ya que puede aumentar la gravedad de este problema.
Al igual que los barbitúricos, FENOBARBITAL
aumenta la síntesis de porfirina, por lo que está contraindicado en los
pacientes con porfiria intermitente aguda o porfiria variegata. No debe
administrarse durante el embarazo o la lactancia.
|
La más común, que ocurre en 1 de cada 3 pacientes
es la somnolencia.
Con una frecuencia de menos de 1%, se han
descrito:
Sistema
nervioso. Agitación,
confusión, hipercinesia, ataxia, depresión del SNC, pesadillas, nerviosísimo,
perturbaciones psiquiátricas, alucinaciones, insomnio, ansiedad, mareos y
pensamientos anormales.
Sistema
respiratorio. Hipoventilación, apnea.
Sistema
cardiovascular. Bradicardia, hipotensión, síncope.
Aparato
digestivo. Náuseas,
vómitos, estreñimiento.
Otras
reacciones reportadas. Dolor de cabeza, reacciones en el lugar de inyección, reacciones de
hipersensibilidad (angioedema de la piel, erupciones exfoliativas,
dermatitis), fiebre, daño hepático y anemia megaloblastica.
|
Carbamazepina
|
Epilepsia: CARBAMAZEPINA está
indicada como antiepiléptico. La evidencia que apoya la eficacia del
medicamento como antiepiléptico se obtuvo de estudios controlados con fármaco
activo en los que participaron pacientes con los siguientes tipos de
epilepsia:
Epilepsia parcial con sintomatología compleja
(psicomotora y del lóbulo temporal). Los pacientes con este tipo de epilepsia
parecen mostrar una mayor mejoría que los pacientes con otros tipos de
epilepsia.
Epilepsia tónico clónica generalizada (gran mal)
Patrones de epilepsia mixta que se incluyen las
anteriores u otras epilepsias parciales o generalizadas.
Las ausencias (pequeño mal) parece que no se
pueden controlar con CARBAMAZEPINA.
Neuralgia
trigeminal: CARBAMAZEPINA está indicada para el tratamiento
del dolor asociado con la neuralgia trigeminal verdadera. También se han
reportado resultados benéficos en la neuralgia glosofaríngea. Este fármaco no
es un analgésico simple, y no se debe usar para aliviar dolores o molestias
triviales.
|
Se absorbe de manera adecuada a partir del tubo
digestivo. CARBAMACEPINA se une a las proteínas plasmáticas en 76%. Se
dispone de datos respecto a los
niveles plasmáticos de CARBAMAZEPINA, los cuales pueden cariar de 0.5 a 25 mg/ml, sin relación
aparente con el consumo diario del fármaco. Los niveles terapéuticos usuales
en adultos son entre 4 y 12 mg/ml. La relación entre LCR/suero es de
0.22, similar al 24% de CARBAMAZEPINA libre en suero.
Los parámetros farmacocinéticos de la disposición
de CARBAMAZEPINA son similares tanto en los niños como en los adultos. Sin
embargo, existe una baja correlación entre las concentraciones plasmáticas de
CARBAMAZEPINA y las dosis de medicamento en niños. CARBAMAZEPIDA se
metaboliza más rápidamente a CARBAMAZEPINA-10, 11-epoxido (un metabolito que
ha demostrado ser equipotente a CARBAMAZEPINA como antiepiléptico en
investigaciones realizadas en animales) en los grupos de edad mas jóvenes que
en los adultos
|
Como CARBAMAZEPINA induce su propio metabolismo,
la vida media también es variable. La autoinducción se completa después de 3
a 5 semanas de un régimen con dosis fijo. Los valores iniciales de la vida
media varían entre 25 a 65 horas, disminuyendo hasta 12 a 17 horas con dosis
repetidas. CARBAMAZEPINA se metaboliza en el hígado. El citocromo P-450 3ª4
se identifico como la principal isoforma responsable de la formación de
CARBAMAZEPINA-10, 11-epoxido, a partir del compuesto original. Después de la
administración oral de 14C-CARBAMAZEPINA se encontró en la orina 72% de la
radiactividad administrada y 28% en las heces. Esta radiactividad se acumula
en tejidos fetales, encontrándose los niveles mas altos en hígado y riñones,
que en el cerebro y pulmones.
|
Suspensión:
Debe agitarse antes de tomarse y pude ser
administrada durante, después o entre las comidas, con el siguiente esquema:
Una cucharada es igual a 5 ml, lo que equivale a
100 mg.
Para niños menores de 4 años, la dosis inicial es
de 20 a 60 mg/día, con incrementos similares cada dos días.
En mayores de cuatro años, la dosis inicial debe
ser de 100 mg/día, con incrementos semanales de 100 mg.
La dosis de mantenimiento en ambos casos es de 10
a 20 mg/kg en dosis divididas.
Niños
menores de 1 año: 100 a 200 mg/día (1-2 cucharadas).
Niños de 1 a
5 años: 200
a 400 mg/día (2-4 cucharadas, divididas en dos tomas).
Niños de 6 a
10 años: 400
a 600 mg/día (4-6 cucharadas, divididas en dos tomas).
Niños de 11
a 15 años: 600
a 1,000 mg/día (6-10 cucharadas, divididas en 2-3 tomas).
Adultos: dosis de 100 a 200 mg
diarios, aumentando la dosis hasta 400 mg dos o tres veces al día, incluso
dosis de 1,600 a 2,00 mg son apropiados. La suspensión en adultos está
indicada en aquellos pacientes que no pueden tragar las tabletas.
En la
neuralgia del trigémino: inicialmente, dosis de 200 a 400 mg, hasta alcanzar la dosis
analgésica de hasta 800 mg diarios.
Epilepsia:
Adultos y
niños mayores de 12 años:
Tratamiento
inicial: administrar
200 mg, dos veces al día en tabletas. Aumentar en intervalos semanales
agregando hasta 200 mg/día, usando un régimen de dosificación de dos veces al
día para las tabletas de liberación prolongada de CARBAMAZEPINA, o un régimen
de 3 veces o 4 veces al día para otras formulaciones hasta que se obtenga la
respuesta óptima. En general, la dosis no debe exceder de 1,000 mg/día en
niños de 12 a 15 años y de 1,200 mg/día en pacientes mayores de 15 años. En
casos excepcionales se ha usado dosis de hasta 1,600 mg en adultos.
Mantenimiento:
ajustar
dosis al nivel mínimo efectivo, usualmente entre 800 y 1200 mg/día.
Niños de 6 a
12 años:
Tratamiento
inicial: administrar
tabletas de 100 m dos veces al día. Aumentar en intervalos regulares,
agregando hasta 100 mg/día, usando un régimen de dosificación de dos veces al
día para las tabletas de liberación prolongada de CARBAMAZEPINA, o un régimen
de 3 o 4 veces al día para las oteas formulaciones, hasta que se obtenga la respuesta
óptima. En general, la dosis no debe exceder de 1000 mg/día.
Mantenimiento:
ajustar
la dosis en el nivel minimo efectivo, usualmente 400 a 800 mg/día.
Niños
menores de 6 años:
Tratamiento inicial:
10 a 20
mg/kg/día dos o tres veces al día. Aumentar semanalmente hasta lograr la
respuesta clínica óptima, administrada 3 o 4 veces al día.
Mantenimiento:
normalmente,
la respuesta clínica óptima se alcanza con dosis diarias menores de 35 mg/kg.
Si no se ha logrado una respuesta clínica satisfactoria, se deben medir los
niveles en plasma para determinar si se encuentran en el intervalo terapéutico.
No se pueden realizar recomendaciones referentes a la seguridad de
CARBAMAZEPINA para uso con dosis por arriba de 35 mg/kg/24 horas.
Neuralgia
trigeminal:
Tratamiento
inicial: en
el primer día 100 mg dos veces al día. Esta dosis diaria se puede elevar hasta
200 mg/día con aumentos de 100 mg cada 12 horas hasta lograr el alivio del
dolor. No exceder de 1200 mg/día.
Mantenimiento:
el control
del dolor se puede obtener en la mayoría de los pacientes con 400 a 800
mg/día. Sin embargo, en algunos pacientes se puede mantener hasta con 200
mg/día; mientras que en otros se requiere hasta 1200 mg/día. Por lo menos una
a tres veces, durante el periodo de tratamiento, se deben realizar intentos
por reducir la dosis al nivel mínimo efectivo, o incluso descontinuar el
fármaco.
|
No se debe usar en pacientes con antecedentes de
depresión de la médula ósea, hipersensibilidad al fármaco, miastenia gravis,
porfiria aguda intermitente, o sensibilidad conocida a cualquiera de los
compuestos tricíclicos como Amitriptilina, desipramina, imipramina,
protriptilina, nortriptilina, etc. De igual manera y por razones teóricas no
se recomienda su uso con inhibidores de la monoaminooxidasa (MAO). Antes de
administrar CARBAMAZEPINA se debe interrumpir la administración de los
inhibidores de la MAO durante un mínimo de 14 días, o más, si la situación
clínica lo permite.
|
El medico debe estar consiente de que la
interrupción abrupta de todo fármaco antiepiléptico en un paciente epiléptico
sensible puede provocar epilepsias o incluso un estado epiléptico, con
riesgos que ponen en peligro la vida. Las reacciones adversas más severas se
han observado en el sistema hematopoyético, la piel y el sistema
cardiovascular.
Las reacciones adversas observadas con más
frecuencia, en particular durante las fases iniciales de la terapia son:
vértigo, somnolencia, la inestabilidad, nausea y vómito. Para minimizar la
posibilidad de estas reacciones se debe iniciar la terapia con la dosis más
baja recomendada.
Se han
reportado las siguientes reacciones adversas:
Hematopoyético:
anemia
aplástica, agranulocitosis, pancitopenia, depresión de la médula ósea,
trombocitopenia, leucopenia, leucocitosis, eosinofilia y porfiria
intermitente aguda.
Piel: erupción prurítica y
eritematosa, urticaria, necrólisis epidérmica tóxica (síndrome de Lyell),
síndrome de Stevens-Johnson, reacciones de fotosensibilidad, eritema
multiforme y nudoso, agravamiento del lupus eritematoso diseminado, alopecia
y diaforesis.
Sistema
cardiovascular: insuficiencia cardiaca congestiva, agravamiento de la hipertensión,
hipotensión, síncope y colapso, agravamiento de enfermedad arteriocoronaria,
arritmias y bloqueo AV, principalmente tromboflebitis, recurrencia de
tromboflebitis, tromboembolia y adenopatía o linfadenopatía.
Hígado: anormalidades en las
pruebas de función hepática, hepatitis, ictericia colestática y
hepatocelular.
Respiratorio:
hipersensibilidad
pulmonar caracterizada por fiebre, disnea, neumonitis o neumonía.
Genitourinario:
frecuencia
urinaria, retención urinaria aguda, oliguria con presión sanguínea aumentada,
azoemia, insuficiencia renal e impotencia. También se ha reportado
albuminuria, glucosuria y BUN aumentado.
Sistema
nervioso: vértigo,
somnolencia, trastornos en la coordinación, confusión, cefalea, fatiga,
visión borrosa, alucinaciones visuales, diplopía pasajera, trastornos
oculomotores, nistagmo, trastorno en el habla, movimientos involuntarios
anormales, neuritis y parestesias periféricas, depresión con agitación,
verborrea, tinnitus e hiperacusia.
Digestivo: náusea, vómito, malestar
gástrico y dolor abdominal, diarrea constipación, anorexia y sequedad de la
boca y faringe, incluyendo glositis y estomatitis.
Ojos: se han reportado casos de
opacidad del cristalino con puntos diseminados, así como conjuntivitis.
Músculo-esquelético:
artralgias,
mialgias y calambres en las piernas.
Metabólicas:
fiebre y
escalofrío. Se ha reportado el síndrome de secreción inadecuada de la hormona
antidiurética (ADH). Asimismo, se han reportado casos de intoxicación franca
por agua, con niveles disminuidos de sodio en suero (hiponatremia) y
confusión, en asociación con el uso de CARBAMAZEPINA. Se han publicado
niveles disminuidos de calcio en plasma.
Otras: se han reportado casos
aislados de síndrome similar a LES. Pocas veces se han reportado niveles
aumentados de colesterol, colesterol de HDL y triglicéridos en pacientes que
toman agentes antiepilépticos.
|
Haloperidol
|
Como agente neuroepiéptico.
Alucinaciones en: esquizofrenia aguda y crónica.
Paranoia.
Confusión aguda, alcoholismo (psicosis de
Korsakoff).
Alucinaciones hipocondriacas.
Alteraciones
de la personalidad: paranoide, esquizoide, conducta antisocial, fronterizo y otras
personalidades.
Como un
agente antiagitación psicomotora:
Manías, demencia, retardo mental, alcoholismo.
Alteraciones de la personalidad: personalidad
compulsiva, paranoide histriónica y otras.
Agitación, agresividad e impulso errante en
ancianos.
Alteración de conducta y carácter en niños.
Movimientos coreicos.
Como
coadyuvante en el tratamiento de dolor crónico severo: En base a su actividad
límbica, el haloperidol permite reducir la dosis de un analgésico
(generalmente un morfinomimético) con frecuencia.
Como un
antiemético en: náusea y vómito de orígenes diversos. HALOPERIDOL es el medicamento
de elección si los medicamentos clásicos para náusea y vómito son
insuficientemente activos.
|
Los niveles plasmáticos pico del HALOPERIDOL se
presentan 20 minutos después de la aplicación intramuscular. La vida media
plasmática de (eliminación terminal) es de 21 horas (rango: 13-36) después de
la administración intramuscular.
La unión a proteínas plasmáticas es de 92%. La
excreción ocurre en las heces (60%) y en la orina (40%).
|
El HALOPERIDOL es un neuroléptico perteneciente al
grupo de las butirofenonas.
HALOPERIDOL es un potente antagonista de los
receptores centrales de dopamina y, por consiguiente, se encuentra
clasificado entre los neurolépticos muy eficaces, el HALOPERIDOL no tiene
actividad anticolinérgica o antihistaminérgica.
Como consecuencia directa del efecto de bloqueo
central de dopamina, el HALOPERIDOL tiene una actividad incisiva en
alucinaciones (probablemente debido a una interacción en el tejido
mesocortical y tejido límbico) y una actividad en los ganglios basales (haces
nigroestriados). El HALOPERIDOL causa sedación psicomotora efectiva, lo cual
explica el efecto favorable en manías y otros síndromes de agitación.
Con base en su actividad límbica, el HALOPERIDOL
ejerce una acción neuroléptica sedante y ha mostrado se útil como adyuvante
en el tratamiento del dolor crónico.
La actividad en los ganglios basales probablemente
está por debajo de los efectos secundarios extrapiramidales motores
(distonía, acatisia y parkinsonismo)
Los efectos antidopaminérgicos periféricos
explican la actividad antináusea y vómito (a través de la zona
quimiorreceptora gatillo), la relajación de los esfínteres gastrointestinales
e incremento en la liberación de prolactina (a través de la actividad del
factor inhibidor de la prolactina, a nivel de la adenohipófisis).
|
IV o IM. Las dosis sugeridas son sólo promedios y
siempre se debe tratar de ajustar la dosis a la respuesta del paciente.
Adultos:
Como agente
neuroléptico: Episodios agudos de esquizofrenia, delirium tremens, paranoia, confusión aguda, psicosis de
Korsakoff y paranoia aguda: 5-10 mg IV o IM. Cada horas hasta lograr el
control del síntoma.
Como
antiemético: Vómito central inducido: 5 mg IV O IM.
Profilaxis
de vómito postoperatorio: 2.5-5 mg IV o IM
En pacientes ancianos deberá utilizarse la mitad
de a dosis indicada para adultos y ajustarse de acuerdo con los resultados.
En niños: 0.1 mg/3 kg de peso
corporal, vía oral, 3 veces al día, se puede ajustar de ser necesario.
|
Embarazo, depresión del SNC por alcohol o por
otros fármacos depresores, enfermedad de Parkinson, lesión de ganglios
basales e hipersensibilidad al HALOPERIDOL.
|
Los efectos neurológicos son los más comunes.
Síntomas
extrapiramidales: Como todos los neurolépticos se puede presentar: temblor, rigidez,
hipersalivación, bradicinesia, acatisia, distonía aguda.
Discinesia
tardía: Puede
aparecer en pacientes que se encuentren bajo tratamiento a largo plazo, o
después de suspender el mismo el síndrome se caracteriza por movimientos
rítmicos involuntarios de la lengua, cara, boca o mandíbula.
Síndrome
neuroléptico maligno: El HALOPERIDOL se ha asociado con síndrome neuroléptico maligno
(SNM), una rara respuesta idiosincrática que se caracteriza por hipertermia,
rigidez muscular generalizada, inestabilidad autonómica, conciencia alterada.
Otros efectos
sobre el SNC: Se han reportado ocasionalmente otros efectos incluyendo: depresión,
sedación, agitación, mareo, insomnio, cefalea, confusión, vértigo,
convulsiones tipo gran mal y exacerbación aparente de síntomas psicóticos.
Gastrointestinal:
se ha
reportado náusea, vómito y pérdida del apetito así como cambios de peso.
Endocrinos: los efectos hormonales de
los fármacos neurolépticos antipsicóticos incluyen hiperprolactinemia, que
puede causar galactorrea, ginecomastia, oligo o amenorrea.
Cardiovasculares:
se han
reportado taquicardia e hipotensión ocasionales, prolongación del intervalo
QT y arritmias ventriculares.
Varios: Ha habido reportes
ocasionales de disminución leve y transitoria de los eritrocitos, se han
reportado raramente agranulocitosis y trombocitopenia.
Se han reportado casos aislados de anormalidades
del funcionamiento hepático o de hepatitis.
Excepcionalmente hay reacciones de
hipersensibilidad como erupción cutánea, urticaria y anafilaxis.
Otros efectos secundarios reportados ocasionalmente
son: constipación, visión borrosa, boca seca, retención urinaria, priapismo,
disfunción eréctil, edema periférico, diaforesis, salivación y pirosis, así
como alteraciones en la regulación de la temperatura corporal.
Efectos
sobre la habilidad en el manejo de automóvil y uso de equipo: puede presentarse cierto
grado de sedación o algún trastorno en el estado de alerta.
|
Acido Valproico
|
Crisis convulsivas generalizadas tonicoclónicas
(gran mal), clónicas, ausencias ( pequeño mal), ausencias atípicas.
Convulsiones febriles.
|
Se absorbe rápido a través de la mucosa
gastrointestinal y alcanza concentraciones plasmáticas máximas en 1 a 4
horas. Se une a las proteínas plasmáticas y se distribuye en el espacio
extracelular, alcanzando concentraciones elevadas en el sistema nervioso
central. Se metaboliza en el hígado y se elimina en la orina. Su vida media
plasmática es de 8.5 a 15 horas.
|
Potencia la neurotransmisión dependiente del canal
GABA al impedir la destrucción de este neurotransmisor y estabilizar la
membrana neuronal. Inhibe la activación repetitiva sostenida, incluida por la
despolarización de neuronas corticales o de la medula espinal. Su acción se
basa en la recuperación prolongada de los canales de sodio activados por
voltaje, a partir de la inactivación.
|
Oral.
5 a 15 mg/kg de peso corporal en 24 horas,
fraccionados en dos o tres tomas; aumentar 5 a 10 mg/kg/día en intervalos de
una semana, hasta obtener la respuesta deseada o hasta que aparezcan efectos
adversos. La dosis máxima recomendada es de 60mg/kg/día.
|
Contraindicada en casos de hipersensibilidad al
ácido Valproico, disfunción hépatica, discrasias sanguíneas, enfermedad
orgánica del sistema nervioso central, insuficiencia renal. Aumenta los
efectos anticoagulantes del acido acetilsalicílico y la warfarina, y refuerza
el efecto de los depresores del sistema nervioso central. Altera las
concentraciones séricas de fenitoína. Antes y periódicamente durante su
administración, determinar las concentraciones séricas de transaminasas
glutámica oxalacética y glutámica pirúvica.
|
Náuseas, vómito, diarrea, temblor, aumento de
peso, irregularidad del periodo menstrual, alargamiento del tiempo de
coagulación, trombocitopenia, alopecia parcial y transitoria, anorexia,
cefalea, irritabilidad, insomnio, depresión psíquica, alucinaciones,
parestesias, hepatotoxicidad, pancreatitis, aumento de las crisis
convulsivas.
|
Ergotamina
|
Esta indicado en el tratamiento de los episodios
agudos de migraña y las cefaleas de origen vascular.
|
Se absorbe con lentitud en el tubo digestivo y
alcanza concentraciones máximas en el plasma a las 2 horas. Se une a
proteínas plasmáticas en el 98%. Se metaboliza extensamente en el hígado y
90% de los metabolitos se excretan en la bilis. Tanto en orina como en las
heces se encuentran cantidades mínimas de medicamento no metabolizadas. El
deposito de la ergotamina en diversos tejidos explica su acción terapéutica
prolongada (24 horas o mas), no obstante, que su vida media de eliminación es
de casi 2 horas.
|
La acción de la ergotamina es compleja y variada,
ya que algunas de sus acciones son inconexas entre ellas y otras incluso
antagonistas. Los efectos de la ergotamina parecen ser resultado de acciones
como agonista parcial o antagonista de receptores adrenérgicos,
dopaminergicos y triptaminérgicos. Como resultado de tales acciones ocurren
la constricción de los vasos sanguíneos periféricos y craneales, así como la
depresión de los centros vasomotores centrales. La ergotamina reduce el flujo
sanguíneo extracraneal, reduce el nivel de pulsación de las arterias
craneales y disminuye la hiperperfusión en el territorio de la arteria
basilar sin reducir el flujo sanguíneo hemisférico. La ergotamina ejerce
efecto también en el musculo uterino y cardiaco.
|
La dosis máxima es de 6 mg24 horas o 10 mg/semana.
Durante la etapa aguda de una crisis por primera vez, se administran 2
comprimidos. Si no ceden los síntomas, se administra 1 comprimido cada 30
minutos sin sobrepasar 6 comprimidos al día. Como dosis de mantenimiento, se
puede administrar 1 comprimido cada 8 o 12 horas, según la evolución de los
síntomas.
En niños de 6 a 12 años, tomar un comprimido. De
ser necesario, administrar otros dos comprimidos más, espaciado
adecuadamente.
|
El tartrato de ergotamina no debe administrarse a
pacientes con hipersensibilidad al fármaco, cardiopatía coronaria o angina de
pecho, enfermedad de Buerger, arterioesclerosis, hipertensión arterial,
alteraciones en la función hépatica o renal, fenómeno de Reynaud,
tromboflebitis o estados sépticos. Su uso esta contraindicado en mujeres
embarazadas y lactancia.
|
Náusea, vómito, diarrea, distensión y calambres
abdominales, hiperestesia y parestesia en
las partes distales de extremidades superiores e inferiores, debilidad
o dolores musculares en extremidades, edema local, prurito, taquicardia o
bradicardia transitoria, molestar y dolor precordial, aumento de la presión
arterial o angina de pecho.
|
Flumazenil
|
Corrección competa o parcial del efecto sedante
central de benzodiacepinas. Uso hospitalaria:
Anestesia: terminación anestesia general
inducida y mantenida. Corrección de sedación por benzodiacepinas en
procedimientos diagnósticos y terapéuticos cortos en régimen hospitalario o
ambulatorio.
En cuidados
intensivos:
Corrección especifica de los efectos centrales de
las benzodiacepinas, con el fin de establecer la respiración espontánea.
Diagnostico y tratamiento de intoxicaciones o sobredosis con sólo
benzodiacepinas o principalmente éstas.
En niños:
Mayores de 1 año: revisión de la sedación
consciente inducida con benzodiacepinas
|
Se administra por vía IV ya que si se administra
oralmente, experimenta un extenso metabolismo de primer paso. El medicamento
se introduce rápidamente en el cerebro con un inicio de acción de 1-2
minutos. Las concentraciones máximas son proporcionales a la dosis y ocurren
1-3 minutos después de su administración. La unión a proteínas es de
aproximadamente 50% y disminuye en pacientes con insuficiencia hepática.
El metabolismo hepático es el responsable del
aclaramiento del fármaco. La disminución del flujo sanguíneo hepático o una
disfunción hepática grave altera radicalmente el aclaramiento del flumazenil.
La semi-vida inicial es de 7 a 15 minutos, con una semivida de 20 – 30
minutos en el cerebro. La semi-vida terminal es de 41 a 79 minutos. La
disfunción hepática grave reduce el aclaramiento a aproximadamente un 25% de
lo normal y prolonga la vida media. La semi-vida puede aumentar desde 1 hora
aproximadamente en pacientes con función hepática normal hasta 2,4 horas en
pacientes con disfunción hepática grave. La comida en el tracto GI aumenta la
tasa de aclaramiento alrededor de un 50%, probablemente debido a un aumento
del flujo sanguíneo hepático asociado con la digestión.
La excreción es aproximadamente el 90-95% renal,
principalmente como metabolitos, con 5-10% que aparece en las heces. La
excreción es esencialmente completa en 72 horas.
|
Tiene una alta afinidad por el receptor complejo
GABA/Benzodiacepina, el sitio de unión especifico de las benzodiacepinas.
Este sitio es donde se produce la inhibición. El flumazenil compite con
benzodiacepinas para la unión. Debido a que la unión es competitiva y que el
flumazenil tiene una duración mucho más corta de acción que la mayoría de las
benzodiacepinas, es posible que los efectos del flumazenil sean disipados
antes que los efectos de la benzodiacepina. Si bien el flumazenil revierte a
sedación inducida por las benzodiacepinas, no tiene eficacia comprobada
eficacia comprobada en el tratamiento de la hipoventilación inducida por
estas. La detección rápida de la hipoventilación y el soporte ventilatorio
adecuado son esenciales, especialmente
en la inversión de una sobredosis aguda de benzodiacepina. El brusco
despertar después de la administración de flumazenil puede estar asociado con
distrofia , agitación, y posiblemente un aumento de los efectos adversos. Si
se administra a pacientes que han recibido una benzodiacepina crónicamente,
la interrupción abrupta por el flumazenil puede inducir el síndrome de
abstinencia de benzodiacepinas incluyendo convulsiones. El flumazenil no
revierte la acción de los barbitúricos, los agonistas opiáceos,
antidepresivos tricíclicos.
|
Bolo iv.
Adultos.
0,2-1 mg (4-20 mg/kg). Administrar 0,1-0,2
mg a intervalos de 1 minuto hasta obtener la respuesta deseada.
Dosis máxima de 1 mg. Se pude repetir cada 20
minutos hasta una dosis total de 3 mg/hr.
Niños.
0,01 mg/kg (máximo 0,2 mg), en 15 segundos.
Se puede repetir a los 45 segundos y después en
intervalos de 1 minuto hasta una dosis total de 0,05 mg/kg (máximo 1 mg).
No se recomienda para revertir la sedación en
niños de edad inferior a 1 año.
Infusión:
Adultos.
30-60 mg/minuto. Dosis máxima: 3
mg/hr.
Niños.
0,5-1 mg/kg/min. Dosis total
máxima: 1 mg/hr.
Intratraqueal:
Adultos.
1 mg, diluido en 10 ml de suero fisiológico, a
través del tubo endotraqueal.
|
Pacientes con hipersensibilidad, pacientes que
reciben benzodiacepinas para el control de una afección que puede poner en
peligro su vida ( ejemplo control de la presión intracraneal o estado
epiléptico).
|
Reacciones alérgicas; inestabilidad emocional, insomnio,
somnolencia, vértigo, cefalea, agitación, temblores, boca seca,
hiperventilación, trastorno del habla, parestesia; diplopía, estrabismo,
aumento de lagrimeo, hipotensión, hipotensión ortostatica, náuseas y vómitos,
durante su uso posoperatorio (particularmente si se han usado opiáceos),
hipo, sudoración, fatiga, dolor en la zona de inyección.
|
Tiopental
|
Inducción anestésica.
Hipertensión intracraneal refractaria.
Anticonvulsivante, sobre todo en las convulsiones
producidas por intoxicación de anestésicos locales. Status epiléptico.
Inducción de coma farmacológico en el traumatismo
craneoencefálico.
|
Su absorción es rápida. Debido a su gran
solubilidad en lípidos y bajo grado de ionización, el tiopental atraviesa rápidamente
la barrera hematoencefalica y se distribuye rápida desde el cerebro a otros
tejidos corporales, primero a las vísceras muy perfundidas (hígado, riñones,
corazón) y a los músculos, y después a los tejidos adiposos. Atraviesa de
forma rápida la placenta.
El metabolismo es principalmente hepático; también
son biotransformados en menor grado en otros tejidos, sobre todo en los
riñones y cerebro. Aunque la mayor parte de tiopental se metaboliza a
metabolitos inactivos, alrededor de 3 a 5% es desulfurado a pentobarbital,
cuyo aclaramiento es incluso menor que el de tiopental.
La excreción es renal, sin embargo, a eliminación
renal es mínima, ya que se produce una gran reabsorción tubular renal debido
a la elevada solubilidad de los anestésicos barbitúricos en los lípidos. Se
degrada principalmente en el hígado y poco a poco en el riñón y cerebro. Son
metabolitos son inactivos.
Vida media plasmática; la vida media es muy
variable dependiendo de la velocidad de la administración. La vida media de
eliminación aumenta con al edad, principalmente en función del volumen de
distribución; puede ser importante si se repiten las dosis. Después de una dosis
IV única a vida media de eliminación es de 3 a 8 horas.
|
El mecanismo de acción exacto mediante el cual el
tiopental produce anestesia genera no se conoce en su totalidad; sin embargo,
se ha propuesto que actúa potenciando la respuesta al GAB, disminuye las
repuestas al glutamato y deprime directamente la excitabilidad, aumenta la
conductancia de la membrana (un efecto invertido por los antagonistas del
GABA: picrotoxina y penicilina), por lo que provoca disminución neta de la
excitabilidad neuronal que proporciona la acción anestésica.
Sedante-hipnótico; su mecanismo no está
completamente establecido, pero por ser el tiopental un barbitúrico, estos
parecen actuar a nivel del tálamo, donde inhiben la conducción ascendente en
la formación reticular, de esta manera interfiere con la transmisión de los impulsos
hacia la corteza. Estudios recientes sugieren que los efectos sedante
hipnóticos de los barbitúricos puede estar relacionados con su capacidad para
potenciar o mimetizar la acción simpática inhibitoria del GABA. Como hipnótico
y sedante interfiere con al transmisión de impulsos en la corteza.
Anticonvulsivo: en estudios electrofisiológicos
recientes se ha demostrado que el tiopental por vía parenteral ejerce
actividad clínica anticonvulsiva, solo en dosis que provocan sedación o
anestesia profunda, actúan ocasionando un efecto seméjate al del GABA y
potenciando las respuestas inhibición posináptica. No se comprende en su
totalidad el mecanismo por el cual el
tiopental reduce la presión intracraneal y protege al cerebro de la isquemia
e hipoxia cerebral; sin embargo, esta relacionado con la acción anestésica
del tiopental y da lugar a un aumento de la resistencia vascular cerebral con
disminución del flujo y volumen sanguíneo cerebral.se han propuesto varios
mecanismos de acción que incluyen reducción de la tasa metabólica cerebral,
disminución de la actividad funcional del cerebro, inhibición del mecanismo
neurogenico de vasoparálisis del tallo cerebral, efecto de sellado de las
membranas y eliminación de radicales libres de oxígeno.
|
Inducción
anestésica.
Adultos: 3-5 mg/kg IV (calcular
dosis según peso ideal)
Niños: 5-6 mg/kg IV
Neonatos: 7-8 mg/kg
Hipertensión
intracraneal refractaria.
IV: 1-4 mg/kg
Anticonvulsivante.
IV 0,5-2 mg/kg
Inducción de
coma farmacológico.
IV: 3-5 mg/kg, seguida de
una perfusión continua a 0,10,5 mg/kg/min
|
Hipersensibilidad a barbitúricos.
Crisis asmática.
Porfiria.
|
Depresión cardiorrespiratoria, arritmias,
tromboflebitis, cefalea, vómitos, somnolencia, amnesia, reacción anafiláctica
|
Tramadol
|
Tratamiento del dolor de intensidad moderada a
severa.
|
Se administra por vía oral, rectal, IM e IV.
Después de su administración oral, el fármaco se absorbe rápidamente con una
biodisponibilidad inicial del 68% que llega al 100% después de varias dosis.
Este aumento de la biodisponibilidad se debe a que el tramadol experimenta
una metabolización hepática del primer paso saturable. La biodisponibilidad aumenta
con la edad y disminuye en los pacientes con insuficiencia renal o hepática.
Después de la administración rectal o IM, la biodisponibilidad es del 78% y
100%, respectivamente. La presencia de alimento en el estomago con afecta la
absorción del tramadol. Las concentraciones máximas del metabolito activo de
tramadol (M1) se obtiene a las 3 horas después de una dosis oral, aunque el
fármaco nativo es detectable a los 15-45 minutos y alcanza su máximo a las 2
horas. E efecto analgésico máximo coincide con las máximas concentraciones en
plasma del metabolito M1, y se mantiene durante unas 6 horas. Las
concentraciones de equilibrio se alcanzan a los 2 días de iniciar el
tratamiento con dosis múltiples. La unión a las proteínas del plasma es
pequeña (20%). El fármaco atraviesa la barrera placentaria y se excreta en la
leche materna en un 0.1%.
El tramadol experimenta un metabolismo hepático de
primer paso significativo. En primer lugar se forman los metabolitos
O-desmetilado y N-desmetilado. Este metabolismo es estereoselectivo
experimentando el enantiómero (-) una
O-desmetilación selectiva, mientras que el enantiómero (+) experimenta
preferentemente una N-desmetilación. En una segunda fase, los metabolitos
O-desmetilados son conjugados para su eliminación. De los 11 metabolitos
identificados el tramadol solo el metabolito M1 (O-desmetiltramadol) tiene
actividad analgésica que es, según parece, crítica para la analgesia del
tramadol. La desmetilación del tramadol para originar M1 depende del sistema
enzimático del citocromo P-450 CYP2D6 y, por lo tanto, aquellos fármacos que
inhiban dichos sistema, reducirán la eficacia analgésica y aumentaran las
reacciones secundarias propias del tramadol nativo (es decir, sin
metabolizar). En los adultos normales, la semi-vida de eliminación del
tramadol y su metabolito M1 oscilan entre las 5 y 7 horas. Tanto el fármaco
nativo como sus metabolitos se eliminan principalmente en la orina (90%)
apareciendo en las heces tan solo el 10% de la dosis administrada.
|
El tramadol posee un mecanismo dual de acción
farmacológica. Posee una actividad agonista sobre los receptores opiáceos
contrales m aunque su afinidad hacia estos receptores es unas
10 veces menor que de la codeína, 60 veces menor que la del proxifeno y 6.000
veces menor que la de la morfina. El metabolito M1 tiene una afinidad hacia
dicho receptor m 4-200 veces mayor que el tramadol nativo. Los
receptores opiáceos se encuentran acoplados a los receptores para proteínas G
funcionando como moduladores positivos o negativos de la transmisión
sináptica a través de las proteínas G que activan proteínas afectoras. Los agonistas
de los receptores opiáceos reducen el AMPc intracelular inhibiendo la
adenilato-ciclasa que a su vez, modula la liberación de neurotransmisores
nociceptivos como la sustancia P, la dopamina, la acetilcolina y la noradrenalina. El
resultado final es la inhibición del estímulo nociceptivo.
Sin embargo, los efectos analgésicos del tramadol
no son solo consecuencia de sus efectos agonistas opiáceos. Una importante
contribución a los efectos analgésicos, pero también a sus efectos adversos,
es el bloqueo de la recaptación de las aminas sinápticas, parecido al que
ocasionan los inhibidores de la MAO. El tramadol inhibe la recaptación de la
norepinefrina y de la serotonina en el sistema nervioso central y, de esta
manera, impide la transmisión del dolor a través de la médula. Estos efectos
son bastante significativos en el efecto analgésico global del tramadol ya
que la naloxona no puede revertir completamente sus efectos analgésicos. La
estereoquímica del tramadol también influye sobre su afinidad hacia los
receptores opiáceos. El enantiómero (+) tiene una mayor afinidad hacia el
receptor opiáceo m, inhibe la recaptación de la serotonina y
estimula su liberación. El enantiómero (-) inhibe la recaptación del la
noradrenalina estimulando los receptores a2-adrenergicos. Los
efectos inhibitorios del tramadol (racemato) sobre la norepinefrina y la
serotonina son unas 100-1000 veces menores que los de la imipramina.
|
Adultos y adolescentes mayores de 12 años: 50-100 mg cada 4 a 6
horas.
Población pediátrica: Debido a las altas
concentraciones de dosis, las cápsulas no deben administrarse en niños
menores de 12 años de edad.
Pacientes de edad avanzada: En general no es necesario
adaptar la dosis en pacientes de edad avanzada (hasta 75 años) sin
insuficiencia renal o hepática que esté clínicamente manifiesta. En pacientes
de edad más avanzada (sobre 75 años) puede producirse una prolongación de la
eliminación. Por lo tanto, deben alargarse los intervalos de dosificación
según las necesidades individuales del paciente.
Pacientes con insuficiencia renal/diálisis e
insuficiencia hepática: En pacientes con insuficiencia renal y/o hepática,
se retrasa la eliminación de Tramadol. En estos pacientes, la prolongación de
los intervalos de dosificación debe considerarse cuidadosamente de acuerdo
con las necesidades individuales del paciente.
|
El uso de tramadol esta contraindicado en el caso
de intoxicación aguda por alcohol o con otros agonistas opiáceos, hipnóticos,
analgésicos de acción central y psicotrópicos.
Se han observado reacciones anafilácticas después
dela dosis inicial de tramadol, especialmente en pacientes con historia de
hipersensibilidad a la codeína. El tramadol está contraindicado en pacientes
que tengan hipersensibilidad al fármaco o a cualquiera de sus componentes y
en los pacientes que hayan mostrado una hipersensibilidad previa a la codeína
o a otros fármacos opiáceos.
Se debe administrar con precaución en los
pacientes con depresión respiratoria. En el caso de que aparezca depresión
respiratoria, tratar como en un caso de sobredosis pero administrando la
naloxona con precaución debido a posible riesgo de convulsiones.
También se debe usar el tramadol con precaución en
los pacientes con riesgo de convulsiones como los pacientes con historia de
epilepsia, o bajo tratamiento con otros fármacos que rebajan el umbral
convulsivo o bajo ciertas condiciones (infecciones, aumento de la presión
intracraneal, etc.). Además, es importante tener en cuenta que el tramadol
puede enmascarar los síntomas de un trauma craneal o aumento de la presión
intracraneal al reducir el dolor y provocar miosis.
Se debe administrar con precaución en los
pacientes con insuficiencia renal. La insuficiencia renal afecta el grado de
eliminación del tramadol nativo y de su metabolito M1. Se recomienda la
reducción de la dosis cuando el aclaramiento de creatinina es menor del 30
ml/min. Hay que tener en cuenta que pueden ser necesarios varios días antes
de que se manifieste una toxicidad por aumento de las concentraciones
plasmáticas. Lo mismo ocurre en los casos de insuficiencia hepática.
|
La incidencia y la intensidad de as reacciones
adversas del tramadol dependen de la dosis, de la vía de administración y de
la duración del tratamiento. La incidencia de reacciones adversas es mayor
cuando el tramadol se utiliza en dosis de 200 mg al día en comparación con
las dosis de 50 mg o 100 mg/día.
Las reacciones adversas más comunes con los mareos
y el vértigo, las náuseas y e vómito, la constipación, las cefaleas, la
letargia, el prurito, la astenia, la diaforesis, la dispepsia, la xerostomía
y la diarrea. Las náuseas, vómitos y diaforesis son más frecuentes si la
inyección IV es muy rápida, recomendándose que la inyección la practique en
1-2 minutos. Para reducir la incidencia de la náuseas y vómitos se aconseja
un aumento gradual de las dosis. También puede ser beneficiosa la
administración de un antiemético durante los primeros días de tratamiento.
El tramadol produce menos constipación que dosis
equipotentes de paracetamol y codeína, sin afectar significativamente el
esfínter de Oddi.
La estimulación del SNC se manifiesta por el
nerviosismo, la ansiedad, agitación, temblores, espasticidad, euforia y
alucinaciones que han sido observadas hasta en un 7% de los pacientes
tratados son tramadol durante 7 días y en el 14% de los que fueron tratados
durante 90 días. Otros efectos sobre el SNC, que afectan entre 1 y 5% de los
pacientes son confusión, deterioro de la coordinación, somnolencia, insomnio
y alteraciones visuales. En menos del 1% en fármaco provoca amnesia.
|
Bupropion
|
Tratamiento de la depresión mayor
El bupropion es un antidepresivo inhibidor de la
recaptación de dopamina y noradrenalina. Está aprobado por la FDA para el
trastorno depresivo mayor así como también para cesación tabáquica.
|
El bupropion se administra por vía oral, y a partir
de estudios en animales se estima que su biodisponibilidad debe ser del 5 al
29%. Las máximas concentraciones en plasma se alcanzan a la 1.5 horas después
de la administración del bupropion regular y a las 3 horas después de la
administración de la formulación retardada. La presencia de alimentos en el
estómago aumenta ligeramente la absorción del bupropion, pero la diferencia
no es clínicamente significativa. El bupropion se une en un 84% a las
proteínas del plasma. Las concentraciones de equilibrio en el plasma del
bupropion y de sus metabolitos se alcanzan a los 5-8 días, mientas que los
efectos antidepresivos comienzan al cabo de 1 a 3 semanas. El metabolismo del
bupropion tienen lugar en el hígado, produciéndose varios metabolitos, tres
de los cuales con activos. El metabolito mas importante, el hidroxibupropion
se produce a través de la isoenzima CYP2B6 del citocromo P450. Todos los
metabolitos activos están presentes en el plasma en concentraciones
superiores a las del fármaco sin alterar. El hidroxibupropion, mientras que
los otros metabolitos son 10 veces menos activos.
La semi-vida terminal del bupropion regular es de
unas 14 horas, mientras que la semi-vida de formulación de liberación
sostenida es de 21 horas. La semi-vida del hidroxibupropion es de 20 horas.
Aproximadamente el 60% de la dosis administrada se excreta en forma de sus
metabolitos en la orina de 24 horas y mas del 80% es eliminada en 96 horas.
El 10% se excreta en as heces en forma de metabolitos. La insuficiencia renal
reduce la eliminación de los metabolitos activos ocasionando una acumulación
de los mismos. Las semi-vidas del bupropion y de sus metabolitos activos se
alargan en la insuficiencia hepática, la cirrosis y la insuficiencia del
ventrículo izquierdo.
|
El mecanismo de acción del bupropion no es bien
conocido. Este fármaco inhibe selectivamente la recaptación neuronal de
dopamina y, en este sentido es más potente que la imipramina o que la
Amitriptilina. Sin embargo, para actuar sobre el sistema dopaminérgico, se
requieren dosis más altas que las que se utilizan como antidepresivas. El
bloqueo de la recaptación de la serotonina y de la norepinefrina en la
membrana neuronal es más débil en el caso del bupropion en comparación con
los antidepresivos tricíclicos. El bupropion no inhibe la monoaminooxidasa,
muestra unos efectos anticolinérgicos moderados y produce una sensación
moderada de anestesia al ser aplicado sobre la mucosa oral. Los efectos antidepresivos
se comienzan a observar a las 1-3 semanas de iniciado el tratamiento y
alcanzado su máximo alas 4 semanas.
Se desconoce el mecanismo por el cual el bupropion
aumenta la capacidad de abstenerse del tabaco, aunque probablemente esta sea
debida a una inhibición de la recaptación noradrenérgica o dopaminérgica a
nivel neuronal. El aumento resultante de la norepinefrina puede atenuar los
síntomas de la privación de nicotina. El comienzo de esta peculiar actividad
del bupropion suele tener lugar a cabo de 1 semana, por lo que los pacientes que
deseen dejar de fumar, deben iniciar el tratamiento 1 0 2 semanas antes del
día elegido para ello. Los pacientes que al cabo de 7 semanas de tratamiento
con bupropion no han dejado de fumar se consideran resistentes al
tratamiento.
|
Tratamiento
de la depresión mayor:
Administración
oral:
Adultos: inicialmente 100 mg dos veces al día. Si
fuera necesario aumentar esta dosis a los 3 días a 100 mg tres veces al día.
No se debe exceder los 150 mg/dosis. Los efectos antidepresivos comienzan a
manifestarse al cabo de 1 a 3 semanas, siendo observados los efectos máximos
al cabo de 4 semanas. La incidencia del insomnio puede ser reducida evitando
administrar una dosis a la hora de acostarse.
Ancianos: las mismas dosis que los adultos, aunque
las dosis iniciales pueden ser más reducidas.
Adolescentes y niños de más de 6 años: las dosis
oscilan 1.4 y 6 mg/kg/día que se administran de forma lentamente creciente y
en dosis divididas. Las dosis más usuales son de 3 mg/kg/día.
Administración oral (formulación de liberación
sostenida):
Adultos: inicialmente 150 mg una vez al día, por
la mañana. Después de 4 días, si fuese necesario estas dosis pueden
aumentarse al 150 mg dos veces al día e incluso a 200 mg dos veces al día.
Ancianos: las mismas dosis que los adultos. Pueden
ser necesarias unas dosis iniciales menores.
Adolescentes y niños de más de 6 años: se
desconoce la eficacia y seguridad de esta formulación.
Como adyuvante en combinación con parches de
nicotina para dejar de fumar o como monofármaco:
Como monofármaco:
Administración oral (formulación de liberación
sostenida)
Adultos: inicialmente 150 mg una vez al día
durante los tres primeros días, luego 150 mg dos veces al día durante el
resto del tratamiento. Las dosis se deben administrar a intervalos de al
menos 8 horas. No sobrepasar los 300 mg/día. La tratamiento con bupropion
debe iniciarse una o dos semanas antes del día "D" para dejar de
fumar. El objetivo es dejar el tabaco por completo. El tratamiento con bupropion
puede prolongarse entre 7 y 12 semanas.
Ancianos: se utilizan las mismas dosis que los
adultos, si bien se recomiendan dosis iniciales más bajas.
Tratamiento del síndrome de déficit de atención
con hiperactividad:
Administración oral (formulación regular):
Adultos: inicialmente, 100 mg dos veces al día,
aumentando estas dosis al cabo de 3 días por lo menos a 100 mg tres veces al
día. Ninguna dosis debe ser superior a los 150 mg. Deben mantenerse las
mínimas dosis eficaces posibles evitando una administración a la hora de
acostarse.
Niños y adolescentes > 6 años:
las dosis oscilan entre 1.4 y 6 mg/kg/día, incrementando paulatinamente las
dosis iniciales y administrándolas en varias veces. Las dosis efectivas
suelen ser de 3 mg/kg/día y las dosis máximas de 250 a 300 mg/día.
Dosis máximas:
Formulación regular: 450 mg/día, sin que ninguna
dosis sea superior a 150 mg.
Formulación retardada: 400 mg/día, sin que ninguna
dosis sea superior a 200 mg.
|
El bupropion está contraindicado en pacientes con
historia de hipersensibilidad al bupropion o después de una reacción adversa
severa (p. ejemplo convulsiones) después de una dosis del mismo. Por otra
parte se han descrito reacciones de hipersensibilidad retrasadas en el
tiempo, consistentes en artralgia, mialgia, fiebre y rash que simulan una
enfermedad del suero. El bupropion no debe ser empleado en pacientes con
historia de convulsiones. La incidencia de esta reacción adversa es
dosis-dependiente y ocurre en el 1-2 por 1000 pacientes tratados. No se deben
sobrepasar las dosis recomendada.
Los pacientes tratados con bupropion para dejar de
fumar (formulación retardada) no deben utilizar el fármaco para tratar la
depresión (formulación regular) y viceversa. Con objeto de evitar estas
posibles reacciones es necesario conocer las diferentes presentaciones
comerciales del bupropion. Los pacientes con historia de convulsiones tienen
un mayor riesgo al igual que los que presentan desórdenes de la alimentación
(anorexia o bulimia). Otros factores que predisponen al desarrollo de convulsiones
traumas de la cabeza, tumores intracraneales, el uso de otros fármacos que
reducen el umbral convulsivo y la diabetes mellitus tratada con
hipoglucemiantes o insulina.
Psicosis o manías latentes pueden ser precipitadas
en pacientes susceptibles, como por ejemplo en pacientes bipolares en la fase
depresiva. Como es el caso de todos los antidepresivos, se deben tomar
precauciones en aquellos pacientes que han manifestado ideas de suicidio.
|
El potencial del bupropion como potencial inductor
de convulsiones es mayor que el de otros antidepresivos. Estas se producen
aproximadamente en el 0.1% de los pacientes tratados con 300 mg/día y en el
0.5% de los pacientes tratados con 450 mg/día del fármaco. Por encima de esta
dosis, la incidencia de convulsiones sube hasta el 2.2%. Para evitar estas
reacciones adversas se recomienda no sobrepasar las dosis máximas
recomendadas, tanto las dosis únicas como las diarias. La discontinuación de
algunas medicaciones o hábitos como el consumo de alcohol, disminuye el umbral
convulsivo, pudiendo aumentar el desarrollo de convulsiones inducidas por el
bupropion. Además, cuando se usan estas medicaciones con el bupropion deben
tomarse precauciones.
Cuando el bupropion se ha utilizado para dejar de
fumar o para el tratamiento de la depresión, las reacciones adversas más
frecuentes son las cefaleas/migrañas que tienen lugar en el 26% de los casos
y el insomnio (29%). Un porcentaje importante de los pacientes tratados con
bupropion experimentan agitación, ansiedad, irritación y falta de descanso.
Algunos de estas reacciones están relacionadas con las dosis y desaparecen al
reducirlas. Para minimizar el insomnio se recomienda no administrar el
bupropion a la hora de acostarse. En algunos casos puede ser necesario el
tratamiento con sedantes o hipnóticos. En el 2% de lo casos, las reacciones
adversas sobre el sistema nervioso central pueden ser la causa de una
discontinuación del tratamiento.
Como ocurre con otros antidepresivos, el bupropion
puede activar psicosis en pacientes susceptibles con posibilidad de episodios
de manía en sujetos con el síndrome bipolar. Además, el bupropion ha sido
asociado a otros signos y síntomas neuropsiquiátricos tales como confusión,
alucinaciones, episodios psicóticos y paranoia. Son poco frecuentes (0.1-1%)
o raros (< 1%) los efectos secundarios neurológicos como la coordinación
anormal, la ataxia o la alteración de la marcha, la discinesia, la euforia,
las reacciones extrapiramidales, parestesias, la discinesia tardía, el
vértigo, los cambios electroencefalográficos, el tinnitus, o las ideas de
suicidio. Algunos efectos adversos han ocasionado síntomas similares a los
que se observan en los accidentes cerebrovasculares o en los ataques
trans-isquémicos, pero no puede asegurarse una relación con el bupropion
debido a la ausencia de controles adecuados. Sin embargo algunas de estas
reacciones adversas se resolvieron cuando el bupropion fue discontinuado o
sus dosis fueron reducidas.
|
Risperidona
|
Risperidona está indicada en el tratamiento de las
psicosis esquizofrénicas agudas y crónicas.
Risperidona está también indicado para el
tratamiento de otras condiciones psicóticas en las que los síntomas positivos
(como alucinaciones, ilusiones, alteraciones del pensamiento, hostilidad,
desconfianza) y/o síntomas negativos (como aplanamiento afectivo, abandono
emocional y social, pobreza del lenguaje) son prominentes.
Risperidona también alivia los síntomas afectivos
(como depresión, sentimientos de culpa, ansiedad) relacionados con la
esquizofrenia. Risperidona es también eficaz para mantener la mejora clínica
durante la continuación de la terapia en pacientes que han mostrado una
respuesta al tratamiento inicial.
Risperidona se recomienda para el tratamiento
a largo plazo, para la prevención de recaídas (exacerbaciones agudas) en
pacientes esquizofrénicos crónicos o alteraciones conductuales, como agresión
(arrebatos verbales y violencia física) o trastornos de la actividad
(agresión y deambulación).
|
La Risperidona se administra por vía oral y por
vía intramuscular. Después de una dosis, el fármaco se absorbe en su
totalidad independientemente de la presencia o no de alimentos, alcanzándose
las concentraciones máximas en el plasma en 1-2 horas. Tanto la Risperidona
como sus metabolitos se unen en gran proporción a las proteínas del plasma,
siendo más elevadas las concentraciones de fármaco libre en los pacientes con
enfermedades hepáticas. La Risperidona es metabolizada por la isoenzima CYP
2D6 del citocromo hepático P450 y también por N-desalquilación. El metabolito
más importante, la 9-hidroxi-risperidona es farmacológicamente tan eficaz
como la misma Risperidona. Los fármacos que inhiben o inducen la isoenzima
CYP 2D6 pueden afectar la eficacia y la incidencia de reacciones adversas
producidas por la Risperidona.
La Risperidona y su metabolito principal se
distribuyen en la corteza frontal y el cuerpo estriado del cerebro siendo su
semi-vida de permanencia en estos tejidos mayor que la semi-vida plasmática.
La Risperidona tiene una semi-vida plasmática de unas 3 horas mientras que la
9-hidroxi-risperidona tiene una semi-vida de 2 horas.
La Risperidona se elimina principalmente por vía
renal (90%), siendo excretada solo una pequeña cantidad con las heces. La
disfunción renal representada por un aclaramiento de creatinina < 30
ml/min prolonga la eliminación de la Risperidona y de su metabolito, por lo
que las dosis se deben reducir en los pacientes renales.
|
La Risperidona es un antagonista selectivo
monoaminérgico con una elevada afinidad frente a los receptores serotoninérgicos
(5-HT2) y dopaminérgicos (D2). El tratamiento convencional de los síndrome
psicóticos se basa en la teoría de que las vías dopaminérgicas hiperactivas
contribuyen a las manifestaciones de la esquizofrenia y, por lo tanto, que el
bloqueo de los receptores D2 debe aliviar, como de hecho ocurre, los síntomas
de la enfermedad. Los antipsicóticos convencionales alivian los síntomas
positivos de la esquizofrenia tales como las alucinaciones, delusiones y
comportamientos erráticos, pero, al mismo tiempo el bloqueo D2 es responsable
de la aparición de los síntomas extrapiramidales. Sin embargo, en la
esquizofrenia también están implicadas vías serotoninérgicas y se considera
que los efectos terapéuticos de la Risperidona se deben a la combinación de sus
efectos antagonistas de la dopamina y la serotonina. En efecto, algunos
autores señalan que un exceso de dopamina en el sistema límbico es el
responsable de los síntomas positivos de la esquizofrenia, que el bloqueo de
la dopamina en el tracto mesocortical es el responsable de los efectos
negativos y que, en las vía nerviosas que se proyectan desde la sustancia
negra hasta el cuerpo estriado es la que produce los síntomas
extrapiramidales. Al antagonizar los efectos de la dopamina en estas tres
áreas, los antipsicóticos convencionales alivian los síntomas positivos pero
empeoran los síntomas negativos y producen los síntomas extrapiramidales. Por
su parte, la Risperidona antagoniza los receptores D2 pero sólo en el sistema
límbico. En el tracto mesocortical la Risperidona muestra un bloqueo
serotoninérgico lo que ocasiona un exceso de dopamina y un aumento de la
transmisión de esta neurotransmisor. Este exceso de dopamina eliminaría los
síntomas negativos. Pero además, en las vías neuronales que van de la
sustancia negra al cuerpo estriado, la Risperidona no actúa sobre la
dopamina, evitándose de esta manera los efectos extrapiramidales.
El bloqueo de los receptores dopaminérgicos en el
tracto tuberoinfundibular ocasiona la secreción de prolactina y, por lo
tanto, la Risperidona produce hiperprolactinemia, con la consiguiente
ganancia de peso y en las mujeres, menstruaciones irregulares. Estos efectos
son dosis-dependientes, existiendo la posibilidad en el caso de dosis
excesivas de Risperidona de un aumento de la incidencia de los carcinomas
dependientes de prolactina.
Como ocurre con otros bloqueantes serotoninérgicos
5-HT2, la Risperidona muestra otras propiedades farmacológicas sobre otros
receptores. Al unirse a los receptores alfa-1-adrenérgicos, la Risperidona
puede ocasionar hipotensión. Otras reacciones adversas se explican por sus
propiedades antihistamínicas y anticolinérgicas.
|
Oral.
Esquizofrenia:
Cambio de otros antipsicóticos a Risperidona: Cuando sea
médicamente apropiado, se recomienda una disminución gradual del tratamiento
con el medicamento neuroléptico previo, mientras es iniciada la terapia con Risperidona.
Cuando a los pacientes se les cambia el tratamiento de antipsicóticos de
acción prolongada a Risperidona, se recomienda que el tratamiento con Risperidona
sea iniciado en lugar de la siguiente inyección programada.
La necesidad de continuar la medicación
antiparkinsoniana debe ser reevaluada periódicamente.
Adultos: La Risperidona puede ser administrada una o
dos veces al día. La dosis inicial es de 2 mg al día. La dosis puede ser
incrementada al segundo día a 4 mg. Esta dosis puede ser mantenida sin
cambios o puede ajustarse individualmente si es necesario, de acuerdo con la
respuesta clínica. La dosis terapéutica óptima normalmente es de 4 a 6 mg al
día.
En algunos pacientes puede ser más adecuada una
fase de dosificación más lenta, y dosis menores de inicio y mantenimiento.
Las dosis superiores a 10 mg al día no han demostrado mayor eficacia
antipsicótica en estudios clínicos y pueden causar síntomas extrapiramidales.
No se ha evaluado la seguridad de dosis mayores a
16 mg al día, por lo tanto no deberán emplearse. Se puede agregar una
benzodiazepina al uso de Risperidona cuando se requiera de sedación
adicional.
Niños: No hay experiencia del uso de Risperidona
(en esquizofrenia) en niños menores de 15 años.
Pacientes de edad avanzada: Se recomienda una
dosis inicial de 0.5 mg dos veces al día.
Este esquema de dosis puede ajustarse en forma
individual con incrementos de 0.5 mg dos veces al día hasta alcanzar 1 a 2 mg
dos veces al día. La Risperidona es bien tolerada en pacientes de edad
avanzada.
Padecimientos renales y hepáticos: Se recomienda una
dosis inicial de 0.5 mg dos veces al día. Este esquema de dosis se puede
ajustar en forma individual con incrementos de 0.5 mg dos veces al día hasta
alcanzar 1 a 2 mg dos veces al día.
La Risperidona deberá
emplearse con precaución en pacientes con enfermedad hepática o renal, debido
a que a la fecha, la experiencia clínica en este tipo de pacientes es
limitada.
Trastornos del comportamiento en pacientes con
demencia: Se
recomienda iniciar con una dosis de 0.25 mg dos veces al día. Esta dosis
puede ser ajustada individualmente con incrementos de 0.25 mg dos veces al
día, no más frecuentemente que al día siguiente, si es necesario. La dosis
óptima en la mayoría de los pacientes es de 0.5 mg dos veces al día. Sin
embargo, algunos pacientes pueden beneficiarse con dosis superiores a 1 mg
dos veces al día. Una vez que se ha alcanzado la dosis adecuada para el
paciente, se puede considerar la administración de la dosis necesaria una vez
al día.
|
Risperidona está contraindicada en pacientes con
hipersensibilidad conocida al producto. La Risperidona no debe ser usada en
esquizofrenia resistente y en caso de depresión grave por alcoholismo o por
depresores de SNC, pacientes comatosos o con enfermedad de Parkinson.
|
Risperidona es generalmente bien tolerado y en
muchos casos ha sido difícil diferenciar los efectos adversos de los síntomas
propios del padecimiento. Los efectos secundarios observados en asociación
con el uso de Risperidona se enlistan a continuación:
Comunes: Insomnio, agitación, ansiedad, dolor de
cabeza. El efecto sedativo es más fuerte en niños y adolescentes que en
adultos.
Poco comunes: Somnolencia, cansancio, mareo,
dificultad para concentrarse, estreñimiento, problemas digestivos,
náuseas/vómito, dolor abdominal, vista borrosa, priapismo, disfunción
eréctil, disfunción eyaculatoria, disfunción orgásmica, incontinencia,
rinitis, salpullido y otras reacciones alérgicas.
La Risperidona provoca síntomas extrapiramidales
con menos frecuencia que los neurolépticos convencionales. Sin embargo, se
han reportado los siguientes síntomas extrapiramidales en algunos pacientes
que toman Risperidona: temblor, rigidez, aumento de salivación, bradicinesia,
acatisia, distonía aguda. Los síntomas extrapiramidales normalmente han sido
leves y reversibles al reducir la dosis o la administración de medicamentos
antiparkinson.
Ocasionalmente, se ha observado hipotensión
(incluyendo hipotensión ortostática), taquicardia (incluyendo taquicardia
refleja) o hipertensión (véase Contraindicaciones) en conexión con el uso de
Risperidona.
Se ha reportado ligera disminución en las cuentas
de neutrófilos y/o trombocitos. La Risperidona induce un aumento dependiente
de la dosis en la concentración plasmática de prolactina. Esto puede resultar
en galactorrea, ginecomastia, alteraciones menstruales o amenorrea.
Se ha observado aumento de peso, edema y niveles
elevados de enzimas hepáticas en conexión con el uso de Risperidona.
Se han reportado eventos cerebrovasculares como
accidente cerebrovascular y TIAs en algunos estudios clínicos con Risperidona
y durante el tratamiento con Risperidona. Este es sobre todo el caso con
pacientes geriátricos (véase Contraindicaciones).
La hiperglucemia y la agravación de diabetes
previamente manifiesta se han reportado muy rara vez (< 1/10,000) en
conexión con el tratamiento de Risperidona.
Como con los neurolépticos convencionales, la
intoxicación por agua debida ya sea a polidipsia o al trastorno de la
secreción de ADH, discinesia tardía, síndrome maligno neuroléptico,
alteraciones de la regulación de la temperatura corporal y ataques
convulsivos han ocurrido con el uso de Risperidona.
Efectos adversos en niños y adolescentes: En los estudios a
corto plazo, la somnolencia fue el efecto adverso más común (en 34.6%), y fue
más común que en adultos. Normalmente, el cansancio fue leve y disminuyó
durante el tratamiento.
Otros efectos adversos observados en estudios a
corto plazo fueron cefalea en 12.3%, hiperprolactinemia en 11.2%, y aumento
de peso, en 10.2%. La somnolencia también fue el efecto adverso más común en
los estudios a largo plazo (30.8%). El dolor de cabeza ocurrió en 21.1%,
aumento de peso en 20% e hiperprolactinemia en 15.5%.
En los estudios a corto plazo en niños y
adolescentes, el aumento de peso de 2.2 kg se observó con risperidona y de
0.6 kg con placebo. En los estudios a largo plazo, el IMC (índice de masa
corporal) aumentó el doble comparado con el aumento normal de IMC adecuado a
la edad.
En algunos niños y adolescentes, la concentración
sérica de prolactina aumentó temporalmente de 2 a 4 veces de los niveles
basales.
En el tratamiento a largo plazo, los niveles de
prolactina en suero regresaron a niveles cerca de lo normal. Los efectos
adversos asociados posiblemente con la hiperprolactinemia (ginecomastia en
niños, trastornos menstruales y, casi nunca, galactorrea o pubertad precoz)
se reportaron en los estudios a largo plazo en 3.5% de los niños y
adolescentes. Los efectos adversos en la pubertad o el crecimiento en
estatura no se observaron durante un año de tratamiento.
|
Sertralina
|
Indicado para el tratamiento de la sintomatología
de la depresión mayor. Asimismo, es útil en el tratamiento del trastorno
obsesivo compulsivo y el trastorno del estrés postraumático.
|
La sertralina se administra por vía oral y se
absorbe muy bien por el tracto digestivo, si bien su administración con los
alimentos incrementa en un 25% las concentraciones plasmáticas máximas y se
reduce el tiempo necesario para alcanzar estas. La sertralina se une
extensamente a las proteínas del plasma, pero al unirse a la glicoproteína
ácida a1, no compite con la warfarina o el propanolol. La sertralina experimenta
un extenso metabolismo de primer paso, siendo la N-desmetilsertralina el
principal metabolito. Este muestra una actividad mucho menor que la
sertralina como inhibidor de la recaptación de la serotonina. Tanto la
sertralina como su metabolito experimentan seguidamente una desaminación
oxidativa, una reducción, y una hidroxilación siendo finalmente excretados
como conjugados del ácido glucurónico. Prácticamente no se detecta en la
orina sertralina sin metabolizar, si bien en las heces se recupera entre el 12
y 14% de la dosis administrada. La semi-vida de eliminación de la sertralina
es de unas 24 horas. En adultos jóvenes, el estado de equilibrio
("steady state")se alcanza en una semana. En los ancianos, el
aclaramiento se reduce en un 40% y, el estado de equilibrio sólo se alcanza a
las 3-4 semanas.
En los pacientes con insuficiencia hepática, la
semi-vida de eliminación es mucho más prolongada y las concentraciones
plasmáticas mucho más altas debiéndose proceder a un reajuste de las dosis.
Por el contrario, la farmacocinética de la sertralina no se modifica en los
sujetos son insuficiencia renal, ni siquiera en los sometidos a diálisis.
|
La sertralina potencia la serotonina en el sistema
nervioso central, sin afectar significativamente la recaptación de la norepinefrina,
a diferencia de lo que hacen muchos antidepresivos tricíclicos. Sin embargo,
en los animales, la administración crónica de sertralina ocasiona una
disrregulación de los receptores cerebrales a la norepinefrina, un fenómeno
también observado con otros antidepresivos clínicamente eficaces. Aunque el
mecanismo de acción de los inhibidores selectivos de la recaptación de
serotonina no es del todo conocido, se cree que inhiben la recaptación de los
serotonina en la membrana neuronal. Estos fármacos tienen menos efectos
sedantes, anticolinérgicos y cardiovasculares que los antidepresivos
tricíclicos debido a su menor afinidad hacia los receptores de histamina y
adrenérgicos. Además, los inhibidores selectivos de la recaptación de la
serotonina no poseen actividad inhibidora de la monoaminooxidasa.
|
Oral.
Las tabletas de SERTRALINA deberán administrarse
junto con los alimentos. Tratamiento de depresión mayor y trastorno obsesivo
compulsivo (TOC).
Adolescentes y adultos: La dosis terapéutica desde
el inicio es de 50 mg una vez al día.
No obstante, para minimizar las reacciones
adversas se puede iniciar con una dosis de 25 mg.
Si es necesario, la dosis se puede incrementar a
intervalos de no menos de 1 semana, hasta alcanzar una dosis máxima de 200
mg/día.
TOC:
Niños de 6 a 12 años: Dosis inicial de 25
mg/día. Esta dosis se puede incrementar 50 mg por semana tanto como sea
tolerado por el paciente hasta alcanzar una dosis máxima de 200 mg/día.
Trastornos de estrés postraumático:
Adultos: Dosis inicial de 25 mg/día. Después de 1
semana incrementar la dosis a 50 mg/día.
Si es necesario, la dosis puede incrementarse por arriba
de los 50 mg/día a intervalos de no menos de 1 semana, hasta alcanzar un
máximo de 200 mg/día.
|
La SERTRALINA está contraindicada en aquellos
pacientes con hipersensibilidad al medicamento o cualquiera de los
componentes de la formulación. El uso concomitante de SERTRALINA con
inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) está contraindicado, así como su
uso dentro de un periodo de 14 días posteriores al tratamiento con un IMAO.
Asimismo, no se recomienda su uso durante el
embarazo y la lactancia, su uso como antidepresivo en personas menores de 18
años, y en el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo en menores de 6
años.
|
Frecuentemente (> 10%): somnolencia, mareos,
dolor de cabeza, insomnio, vómito, náusea, diarrea y disfunción eyaculatoria.
Ocasionalmente (1-9%) puede causar agitación,
ansiedad, nerviosismo, palpitaciones, anorexia, constipación, dispepsia,
flatulencia, incremento del apetito, decremento de la libido, anorgasmia;
tanto en hombres como en mujeres e impotencia.
Raramente (< 1%): priapismo, sedación,
vasodilatación, ruborización, dolor de cabeza, pesadez, hipertonía, hiperestesia,
sequedad de boca, dolor de espalda, elevación de enzimas hepáticas, astenia,
malestar general, mialgia, rinitis y dolor torácico.
En individuos predispuestos se puede presentar:
hipomanía o manía.
|
|